jueves, 21 de mayo de 2020
SEMANA 7 (6º Primaria)
LUNES 25/05/2020
MATEMÁTICAS
Comenzamos con un repaso general de los contenidos
tratados en el curso. Estas actividades están enfocadas a preparar la
evaluación inicial que tendréis el próximo curso. Tenéis 12 actividades en
total.
TAREA
1: PINCHA AQUÍ
LENGUA
Tarea 1:
UNIDAD 9. Las oraciones activas y pasivas. Páginas 6.
Adjunto vídeo tutorial de ayuda.
INGLÉS
Hoy vamos a leer una divertida historia de aventuras basada en
personajes reales.
TAREA 1: Leer pp. 54 y 55 "Can girls be pirates?
TAREA 2: Hacer el 3 de la p. 55 escribiendo
verdadero (true) o falso (false) y corrige las oraciones que sean falsas leyendo
atentamente la lectura anterior.
¡¡¡INFO. FAMILIAS!!! Necesito que me enviéis
la actividad 3 de la p.55 a mi correo personal: yolandacantorendon@gmail.com
NATURALES
TAREA 1: Comenzamos con los resúmenes o esquemas del tema 5
“La nutrición. Aparato circulatorio y excretor” del libro digital.
Recuerdo que una vez dentro
del libro digital, seleccionamos la unidad 5 Los vamos realizando durante toda
la semana.
MARTES 26/05/2020
MATEMÁTICAS
TAREA 1: PINCHA AQUÍ
NATURALES
Prueba de unidad 4 a través de un formulario
google. Será a las 11h y tendrá que terminarse y darle a enviar antes
de las 12h.
Si tenéis alguna duda o
dificultad estaré disponible para atenderos.
EDUCACIÓN FÍSICA
TAREA 1: Esta semana trabajamos la coordinación
y visionamos un vídeo sobre que es la alimentación saludable. Podéis enviarme
alguna foto trabajando a juanluvenegas@gmail.com
No olvidéis que es bueno hacer media hora de ejercicio físico al
día y que podéis repetir las actividades de educación física todas la veces que
podáis..., "la repetición del gesto es la base de la perfección en
entrenamiento deportivo".
VÍDEOS:
LENGUA
TAREA
1: Página 7
de la unidad 9.
RELIGIÓN
TAREA 1: Buenos
días, la actividad de religión para esta semana consiste en: ver el video muy
atentamente.
TAREA 2: Según lo que has visto y escuchado de qué estará
lleno el reino de Dios. (Escribe al menos tres renglones).
MIÉRCOLES 27/05/2020
LENGUA
TAREA 1: Lectura de un libro que tengáis en casa. Puede ser
el libro que vais a resumir u otro cualquiera. Al menos 45 minutos de lectura.
MATEMÁTICAS
Tarea 1: PINCHA AQUÍ
INGLÉS
TAREA 1: Completar un crucigrama, el 1 de la
p.50 del Activity book con las palabras del vocabulario de la unidad 5:
actividades recreativas de un club juvenil.
TAREA 2: Hacer el 2 de la p.50 del Activity
book, escribiendo 4 oraciones sobre 4 actividades que le guste hacer a tu mejor
amigo utilizando la estructura: My friend is (playing cards) y las palabras de
vocabulario del tema 5 p.50 del libro.
JUEVES 28/05/2020
FRANCÉS
TAREA 1: copiar y completar los
ejercicios de la ficha con los verbos en passé composé.
TAREA 2: repasa los verbos ALLER y VENIR
con estos vídeos:
(venir)
Ficha:
¡¡¡INFO IMPORTANTE!!!: SE ENVÍA PARA SU CORRECCIÓN.
NATURALES
TAREA 1: Seguir con los resúmenes o esquemas del tema 5.
Terminar hoy.
VIERNES 29/05/2020
MATEMÁTICAS
TAREA 1: PINCHA AQUÍ
¡¡¡INFO IMPORTANTE!!!: SE ENVÍA PARA SU CORRECCIÓN.
(Solo se envía este día 4,
los demás tenedlos a mano por si los pido)
LENGUA
TAREA 1: Sobre el libro que hayáis leído en casa. Tenéis
escrito el título. La editorial. El número de páginas. El nombre de los
personajes principales. ¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo pasa? Bien, añadir
un resumen de 200 palabras y me lo
envías todo junto.
¡¡¡INFO IMPORTANTE!!!: SE ENVÍA PARA SU CORRECCIÓN.
MÚSICA
TAREA: Os planteo dos tareas esta semana: por un lado una
percusión corporal con una canción que me ha dicho un pajarito que os gusta
mucho. Por otra, una canción para que toquéis con la flauta de pico o con
cualquier otro instrumento. Me gustaría veros en un vídeo haciendo la percusión
y tocando. No hay fecha de entrega. Gracias
Percusión corporal: Dance Monkey
Práctica instrumental: Miraculous Ladybug
SEMANA 7 (3º Primaria)
LUNES 25/05/2020
LENGUAJE. UNIDAD 8: LA
RECETA.COMPETENCIA LECTORA.
TAREA
1. Lee la lectura “Copa de
frutas de yogur”
TAREA
2. Realiza los ejercicios nº 1, 3, 4, 5, 6 y 7. No hace
falta copiar los enunciados. (Enviar
esta tarea a la maestra.)
MATEMÁTICAS. SEGUIMOS TRABAJANDO EL RELOJ ANALÓGICO Y EL
RELOJ DIGITAL.
TAREA 1. Realiza las dos fichas en la libreta.
- Ficha primera.
En
los primeros seis relojes no hace falta dibujarlos, solo escribir la hora. Por
ejemplo: 1º = Las nueve menos diez. 2º
= ¿? …
En
los seis últimos relojes si hay que dibujar los relojes porque tienes que
colocar las agujas.
- Ficha segunda.
Mirar
la hora en el reloj analógico y escribirla en el reloj digital. Hazlo siguiendo
el ejemplo: 1º = 12 : 15 2º = ¿? …
INGLÉS
TAREA 1. Entra en la web, libro de 3, pinchar en el casillero
SONGS canción: “The weekend song” Una
vez que hayas escuchado la canción, nombra y escribe algunas de las cosas que
hagan los niños en el weekend. (Enviar
la tarea a Mayka.)
MARTES 26/05/2020
LENGUAJE. EXPRESIÓN
ESCRITA: LA RECETA.
TAREA 1. Lee
el procedimiento para escribir una receta.
TAREA
2. Escribe tu propia receta.
Recuerda
los pasos a seguir:
1º)
Nombre de la receta.
2º)
Ingredientes y las cantidades necesarias de cada alimento.
3º)
Realiza un borrador de la receta.
4º)
Escribimos la receta definitiva sin faltas y ordenado.
Debes
elegir una receta muy sencilla que tú seas capaz de realizar solo o con una
pequeña ayuda de un adulto. (Enviar esta
tarea a la maestra. No tiene que ser el mismo día, a lo largo de toda la semana
para que podáis hacerlo con tranquilidad.)
MATEMÁTICAS.
RELOJ ANALÓGICO Y RELOJ DIGITAL.
1.- En el reloj analógico, solo aparecen los números hasta
el 12, aunque el día tenga 24 horas, por lo que para leer las horas en este
tipo de relojes, debemos añadir al final de la lectura de la hora “de
la mañana”, “de la tarde” o “de la noche”.
2.- En el reloj digital tenemos dos posibilidades,
puede marcar las 24 horas o solo 12 y que en la pantalla aparezcan las siglas: A.M o P.M.
Digital 12 horas:
- A.M.: Horas antes del mediodía (de la mañana)
- P.M.: Horas después del mediodía (de la tarde)
Por ejemplo: Lola
y Eva van a celebrar su cumpleaños y en la invitación viene la misma hora, solo
cambian las letras A.M. y P.M. Una de ella lo celebra por la mañana y la
otra por la tarde.
MÚSICA
TAREA
1. Os planteo esta actividad de percusión corporal. Con la ayuda del vídeo tenéis que ir
realizando un acompañamiento basado en la percusión corporal. ¡¡¡ATENTOS QUE
COGE VELOCIDAD!!
Las
familias que así lo deseen pueden enviar un vídeo al maestro cuando les salga
ya bien. No hace falta que sea entero. Muchas gracias. jonizcaria@gmail.com
CANCIÓN: BIM BAM BIRI - Juego de percusión
corporal
Vídeo 1:
EDUCACIÓN FÍSICA
Tarea
1: Esta semana
trabajamos la coordinación y visionamos un vídeo sobre que es la alimentación
saludable. Podéis enviarme alguna foto trabajando a juanluvenegas@gmail.com
No olvidéis que es bueno hacer media
hora de ejercicio físico al día y que podéis repetir las actividades de
educación física todas la veces que podáis..., "la repetición del gesto es
la base de la perfección en entrenamiento deportivo".
Vídeo
1:
Vídeo
2:
MIÉRCOLES 27/05/2020
LENGUAJE. GRAMÁTICA: REPASO DEL
SUSTANTIVO Y ADJETIVO .
Vídeo explicativo para repasar el
sustantivo y adjetivo:
TAREA 1. Realizar los ejercicios nº1, 2, 3,4 y 5 de la ficha en
la libreta. (No hace falta que copies los enunciados de estos ejercicios.) Enviar esta tarea a la maestra
NATURALES.
EXPERIMENTO:
CÓMO FORMAR UNA NUBE EN UNA BOTELLA.
Materiales:
-
Una botella de cristal.
-
Un corcho para tapar la botella.
-
Alcohol.
-
Una bomba de aire (sirve la que se utiliza para inflar una rueda de una
bicicleta, un balón o un colchón inflable.)
CÓMO CREAR UNA NUBE EN
UNA BOTELLA, PASO A PASO:
1º. Debes abrir tu botella y
verter un poco de alcohol en ella.
2º. Ahora gira la botella
para que el interior se cubra por completo de alcohol. Además, de esta forma
ayudas a que el alcohol comience a evaporarse dentro de la botella. Dale varias
vueltas y asegúrate de que el alcohol
impregna bien toda la botella por dentro.
3º. Cierra con el corcho
la botella. Tiene
que quedar herméticamente cerrado. Si se escapa algo de aire, no podrás crear
tu propia nube.
4º. Ahora tenemos que bombear el aire en la botella. Usa
para ello tu bomba de aire con la que hinchas las pelotas. Además, para ver
mejor la nube, te recomiendo que pongas algo de color debajo, ya que la nube
será blanca. Puede ser una cartulina o un paño de color.
5º. Aprieta bien tu bomba de
aire contra la abertura de la botella. Y
bombea aire, unas 10 veces… cuenta y notarás que tu botella está llena de
aire. Entonces, es el momento, debes soltar la bomba con rapidez.
Explicación: La razón de utilizar
alcohol en este experimento es que se evapora antes que el agua.
Al
bombear aire, hiciste que las moléculas que componen el alcohol se dispersaran.
Cuando quitaste tu bomba con rapidez, liberaste la presión, se enfría el aire y
el vapor de agua o en este caso el vapor de alcohol se condense creando
gotitas. La humedad se condensa y se
crea la nube. Lo que ves es el vapor de agua dentro del aire… Y las nubes
son básicamente eso: vapor de agua condensada.
Vídeo.
TAREA 1. Realiza el experimento siguiendo los pasos del vídeo. Aprenderemos el principio de la condensación por el que se
forman las nubes en el cielo. (Si te apetece, envíame el video.)
TAREA 2. Resuelve los
ejercicios nº 1 y 2 de la ficha los estados de la materia en la libreta.
FRANCÉS
TAREA
1: copiar vocabulario en la
libreta.
LA FAMILLE (la familia)
Les parents (padres y madres):
-Le père / papa (el padre)
-La mère / maman (la madre)
Les enfants (los niños y niñas):
-Le fils (el hijo)
-La fille (la hija)
-Le frère (el hermano)
-La soeur (la hermana)
Conociendo las palabras GRAND (grande) y PETIT
(pequeño), seremos capaces de hablar sobre abuelos y nietos.
Les grands-parents (los abuelos):
-Le grand-père / papi
-La grand-mère / mamie
Les petits enfants (los nietos):
-Le petit-fils (el nieto)
-La petite-fille (la nieta)
TAREA
2: ver vídeo de la canción “Les
petits poissons dans l’eau” (los pececitos en el agua)
(les petits poissons)
TAREA
3 (opcional): escuchar
la canción “L’oiseau et l’enfant” (el pájaro y el niño)
INGLÉS
Tarea 2. Nombra y escribe qué cosas no hacen los niños en el
weekend. Recuerda y escucha bien, solo hay una cosa que no hacen. (Enviar la tarea a Mayka)
JUEVES 28/05/2020
MATEMÁTICAS. TEMA 12: CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LOS
POLIEDROS Y SUS ELEMENTOS.
POLIEDROS:
LOS PRISMAS Y LAS PIRÁMIDES.
Vídeo educativo. Los poliedros:
TAREA 1. Realiza el ejercicio nº 1 y 2 Pág. 198. Enviar esta tarea a la maestra. (Os
enviaré al correo las plantillas para
construir poliedros. La construcción de ellos fomentará la visión
espacial y os permitirá mejor reconocer sus elementos.)
NATURALES. REPASAMOS LA MATERIA.
TAREA 1. Realiza los ejercicios nº 1, 2 y 3 de la ficha
“La materia”.
VIERNES 29/05/2020
MATEMÁTICAS.
CÁLCULO.
TAREA
1. Realiza las siguientes
operaciones. (Enviar esta tarea a la
maestra)
- 45.572 + 28.453 =
- 70.359 – 26. 462 =
- 43.875 x 86 =
- 2.489 : 8 =
- 7.692 : 6 =
LENGUAJE.
ORTOGRAFÍA: REPASO DE LAS PALABRAS AGUDAS.
Vídeo explicativo: LA TILDE Y LAS PALABRAS
AGUDAS.
TAREA 1. Entra
en el enlace y completa la actividad.
RELIGIÓN:
TAREA 1. Ver el video muy atentamente.
TAREA 2. Dibuja en el cuaderno a la Virgen María y escribe de título:
María es la madre de Dios y Madre nuestra. Yo la quiero mucho.
TAREA 2. Dibuja en el cuaderno a la Virgen María y escribe de título:
María es la madre de Dios y Madre nuestra. Yo la quiero mucho.
VALORES:
Los seres humanos somos
especiales, creativos y capaces de pensar nosotros mismos.
Tenemos LA LIBERTAD Y EL
DERECHO de poder pensar por nosotros mismos, y no podemos perderlo.
TAREA 1. Pregunta en casa QUÉ
ES LO QUE MÁS LES GUSTA DE TI y haz una flor escribiendo esas cualidades en sus
pétalos. Puedes seguir uno de los modelos de las fotos de abajo. Primero,
escribe tu nombre en el centro y reserva uno de los pétalos para poner tú lo que
más te gusta a ti de ti mismo. Después, rellena el resto de los pétalos con las
virtudes que te han ido diciendo sobre ti en casa. (Si tienes una idea que te
gusta más para hacer este trabajo, diferente a la flor, también puedes usarla.
Da rienda suelta a tu creatividad.) No
olvides enviar hacer una foto y enviármela.
miércoles, 20 de mayo de 2020
SEMANA 7 (4º Primaria)
LUNES 25/05/2020
LENGUA
TAREA
1: pág. 202. Lee el cuadro de la gramática. Copia las preposiciones
y las conjunciones.
TAREA
2: pág. 202,
ejercicio 1. Escribe una oración con
cada preposición: contra, hasta, desde,
sobre, entre.
MATEMÁTICAS
TAREA 1: pág. 206, ejercicio 3. Escribe el nombre de cada poliedro
y cuenta los elementos indicados.
TAREA 2: pág. 206, ejercicio 5. Escribe el nombre de cada cuerpo. Después, escribe el nombre de los
elementos indicados.
INGLÉS
TAREA 1: leer la historia de las pp. 52 y 53 "A special cake"
TAREA 2: hacer
el ejercicio 4 de la p.53,
seleccionar los alimentos que sí aparecen en la historia y copiar solo las
oraciones verdaderas según la historia leída.
AYUDA
VOCABULARIO: nuts: (nueces), raisins (pasas), fat (grasa/mantequilla), cheese
(queso), seeds (semillas).
INFO.
FAMILIAS: Necesito que me enviéis la actividad 4 de la p.53 a mi correo
personal: yolandacantorendon@gmail.com
EDUCACIÓN FÍSICA
Esta semana trabajamos la coordinación y visionamos un vídeo
sobre que es la alimentación saludable. Podéis enviarme alguna foto trabajando
a juanluvenegas@gmail.com
No olvidéis que es bueno hacer media hora de ejercicio físico al
día y que podéis repetir las actividades de educación física todas la veces que
podáis..., "la repetición del gesto es la base de la perfección en
entrenamiento deportivo".
MARTES 26/05/2020
LENGUA
TAREA
1: pág. 202, ejercicio 2.Copia y completa las
oraciones con estas conjunciones: y o
pero ni
TAREA 2:
pág. 202, ejercicio 3. Fíjate, copia y completa. Luego escribe dos oraciones con al y del.
MATEMÁTICAS
TAREA 1:
pág. 207, ejercicio 8. Lee y escribe en tu cuaderno las oraciones correctas.
TAREA 2:
pág. 207, ejercicio 10. Lee, piensa y escribe qué cuerpo geométrico es.
FRANCÉS
TAREA 1: copiar el vocabulario:
Aller
en / à … (ir en …)
-Los transportes en los que vas dentro
del vehículo, utilizan la preposición EN
(algunas personas extienden su uso a cualquier vehículo motorizado):
En voiture, en train, en bus…
-Los transportes que no permiten entrar
dentro de un vehículo usan la preposición À:
À bicyclette, à
pied, à cheval…
TAREA 2: repasa los medios de transporte con el
siguiente vídeo
TAREA
3: recuerda la
estructura de pregunta y respuesta (Pourquoi?-Parce que) con este vídeo
RELIGIÓN
TAREA
1: la actividad de religión para
esta semana consiste en:1. - Ver el vídeo muy atentamente.
2. – Dibujar en el cuaderno a la Virgen María y escribir de título:
María es la madre de Dios y Madre nuestra. Yo la quiero mucho.
VALORES
TAREA 1: Ahora que estamos superando las diferentes fases de
desconfinamiento, hay que mantener ciertas normas hasta llegar a la normalidad.
Se han aplazado las fiestas de todos los pueblos y ciudades de España, aunque
poco a poco podremos volver a realizar actividades de ocio.
Aquí os dejo un vídeo con bailes que mantienen
la distancia de seguridad, ¿qué se te ocurre proponer para divertirse en grupo
cumpliendo las normas de seguridad?
MIÉRCOLES 27/05/2020
LENGUA
TAREA 1:
pág. 203, ejercicio 4. Copia los títulos, rodea las preposiciones y subraya la conjunción.
TAREA 2:
pág. 203, ejercicio 5. Inventa ocho títulos de películas que contengan una preposición o una
conjunción
MATEMÁTICAS
TAREA 1:
página 210, ejercicio 1: ¿Qué cálculos tienes que hacer para resolver este problema?
Marcos tiene que repartir
380 periódicos entre varios quioscos…
TAREA 2: página 210, ejercicio 2:
¿Qué cálculos tienes que hacer para resolver este problema?
En un colegio gastaron 2.500
euros para comprar material informático…
SOCIALES
TAREA 1: Lectura de la
pág. 114. El
inicio de la Edad de los Metales.
TAREA 2: Copia y contesta:
-¿Cuándo comenzó la Edad de los Metales?
-¿Por qué se llama así?
-¿Qué metales utilizaban?
-¿Qué objetos hacían con ellos?
JUEVES 28/05/2020
LENGUA
TAREA 1: pág. 203,
ejercicio 6: Copia el texto completándolo con preposiciones y conjunciones.
TAREA 2: Subraya los verbos que hay en el texto del ejercicio
anterior.
MATEMÁTICAS
TAREA 1:
pág. 211, ejercicio 1. Escribe el número y cómo se lee.
TAREA 2: pág. 211,
ejercicio 2. Cálculo (solo las
multiplicaciones).
SOCIALES
TAREA
1: Lectura de la pág. 115.
TAREA 2. Contesta a
estas preguntas:
-¿Cómo
eran las ciudades en la Edad de los Metales?
-¿Qué
se inventó en aquella época?
MÚSICA
TAREA
1: Os Planteo esta actividad de
percusión corporal. Con la ayuda del vídeo, tienen que ir realizando un acompañamiento basado en la
percusión corporal. ¡¡¡ATENTOS QUE COGE VELOCIDAD!! Las familias que así lo deseen pueden enviarme un vídeo, cuando les salga ya bien. No hace falta que sea entero. Muchas gracias. jonizcaria@gmail.com
VIERNES 22/05/2020
LENGUA
TAREA 1: pág. 203,
ejercicio 7. Analiza morfológicamente estos grupos de palabras (Solo los dos puntos de
la izquierda).
MATEMÁTICAS
TAREA 1:pág.
211, ejercicio 2. Las tres divisiones, con la prueba.
INGLÉS
TAREA 1:
ver vídeo:
TAREA 2: Copiar el cuadro morado de la p. 54 sobre la estructura:
"There is/There are/There isn't /There aren't" y traducir al español
esas frases.
AYUDA VOCABULARIO: (Hay+sing/Hay + plural// No
hay +sing/ No hay +plural); a few: poco; a little: un poco ; some:
algo; a lot of: mucho; any: algo (oraciones interrogativas)/ any: nada (oraciones negativas).
INFO.
FAMILIAS: Necesito que me enviéis la traducción del cuadro morado de la p.54 a
mi correo personal: yolandacantorendon@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)