LUNES 25/05/2020
LENGUAJE. UNIDAD 8: LA
RECETA.COMPETENCIA LECTORA.
TAREA
1. Lee la lectura “Copa de
frutas de yogur”
TAREA
2. Realiza los ejercicios nº 1, 3, 4, 5, 6 y 7. No hace
falta copiar los enunciados. (Enviar
esta tarea a la maestra.)
MATEMÁTICAS. SEGUIMOS TRABAJANDO EL RELOJ ANALÓGICO Y EL
RELOJ DIGITAL.
TAREA 1. Realiza las dos fichas en la libreta.
- Ficha primera.
En
los primeros seis relojes no hace falta dibujarlos, solo escribir la hora. Por
ejemplo: 1º = Las nueve menos diez. 2º
= ¿? …
En
los seis últimos relojes si hay que dibujar los relojes porque tienes que
colocar las agujas.
- Ficha segunda.
Mirar
la hora en el reloj analógico y escribirla en el reloj digital. Hazlo siguiendo
el ejemplo: 1º = 12 : 15 2º = ¿? …
INGLÉS
TAREA 1. Entra en la web, libro de 3, pinchar en el casillero
SONGS canción: “The weekend song” Una
vez que hayas escuchado la canción, nombra y escribe algunas de las cosas que
hagan los niños en el weekend. (Enviar
la tarea a Mayka.)
MARTES 26/05/2020
LENGUAJE. EXPRESIÓN
ESCRITA: LA RECETA.
TAREA 1. Lee
el procedimiento para escribir una receta.
TAREA
2. Escribe tu propia receta.
Recuerda
los pasos a seguir:
1º)
Nombre de la receta.
2º)
Ingredientes y las cantidades necesarias de cada alimento.
3º)
Realiza un borrador de la receta.
4º)
Escribimos la receta definitiva sin faltas y ordenado.
Debes
elegir una receta muy sencilla que tú seas capaz de realizar solo o con una
pequeña ayuda de un adulto. (Enviar esta
tarea a la maestra. No tiene que ser el mismo día, a lo largo de toda la semana
para que podáis hacerlo con tranquilidad.)
MATEMÁTICAS.
RELOJ ANALÓGICO Y RELOJ DIGITAL.
1.- En el reloj analógico, solo aparecen los números hasta
el 12, aunque el día tenga 24 horas, por lo que para leer las horas en este
tipo de relojes, debemos añadir al final de la lectura de la hora “de
la mañana”, “de la tarde” o “de la noche”.
2.- En el reloj digital tenemos dos posibilidades,
puede marcar las 24 horas o solo 12 y que en la pantalla aparezcan las siglas: A.M o P.M.
Digital 12 horas:
- A.M.: Horas antes del mediodía (de la mañana)
- P.M.: Horas después del mediodía (de la tarde)
Por ejemplo: Lola
y Eva van a celebrar su cumpleaños y en la invitación viene la misma hora, solo
cambian las letras A.M. y P.M. Una de ella lo celebra por la mañana y la
otra por la tarde.
MÚSICA
TAREA
1. Os planteo esta actividad de percusión corporal. Con la ayuda del vídeo tenéis que ir
realizando un acompañamiento basado en la percusión corporal. ¡¡¡ATENTOS QUE
COGE VELOCIDAD!!
Las
familias que así lo deseen pueden enviar un vídeo al maestro cuando les salga
ya bien. No hace falta que sea entero. Muchas gracias. jonizcaria@gmail.com
CANCIÓN: BIM BAM BIRI - Juego de percusión
corporal
Vídeo 1:
EDUCACIÓN FÍSICA
Tarea
1: Esta semana
trabajamos la coordinación y visionamos un vídeo sobre que es la alimentación
saludable. Podéis enviarme alguna foto trabajando a juanluvenegas@gmail.com
No olvidéis que es bueno hacer media
hora de ejercicio físico al día y que podéis repetir las actividades de
educación física todas la veces que podáis..., "la repetición del gesto es
la base de la perfección en entrenamiento deportivo".
Vídeo
1:
Vídeo
2:
MIÉRCOLES 27/05/2020
LENGUAJE. GRAMÁTICA: REPASO DEL
SUSTANTIVO Y ADJETIVO .
Vídeo explicativo para repasar el
sustantivo y adjetivo:
TAREA 1. Realizar los ejercicios nº1, 2, 3,4 y 5 de la ficha en
la libreta. (No hace falta que copies los enunciados de estos ejercicios.) Enviar esta tarea a la maestra
NATURALES.
EXPERIMENTO:
CÓMO FORMAR UNA NUBE EN UNA BOTELLA.
Materiales:
-
Una botella de cristal.
-
Un corcho para tapar la botella.
-
Alcohol.
-
Una bomba de aire (sirve la que se utiliza para inflar una rueda de una
bicicleta, un balón o un colchón inflable.)
CÓMO CREAR UNA NUBE EN
UNA BOTELLA, PASO A PASO:
1º. Debes abrir tu botella y
verter un poco de alcohol en ella.
2º. Ahora gira la botella
para que el interior se cubra por completo de alcohol. Además, de esta forma
ayudas a que el alcohol comience a evaporarse dentro de la botella. Dale varias
vueltas y asegúrate de que el alcohol
impregna bien toda la botella por dentro.
3º. Cierra con el corcho
la botella. Tiene
que quedar herméticamente cerrado. Si se escapa algo de aire, no podrás crear
tu propia nube.
4º. Ahora tenemos que bombear el aire en la botella. Usa
para ello tu bomba de aire con la que hinchas las pelotas. Además, para ver
mejor la nube, te recomiendo que pongas algo de color debajo, ya que la nube
será blanca. Puede ser una cartulina o un paño de color.
5º. Aprieta bien tu bomba de
aire contra la abertura de la botella. Y
bombea aire, unas 10 veces… cuenta y notarás que tu botella está llena de
aire. Entonces, es el momento, debes soltar la bomba con rapidez.
Explicación: La razón de utilizar
alcohol en este experimento es que se evapora antes que el agua.
Al
bombear aire, hiciste que las moléculas que componen el alcohol se dispersaran.
Cuando quitaste tu bomba con rapidez, liberaste la presión, se enfría el aire y
el vapor de agua o en este caso el vapor de alcohol se condense creando
gotitas. La humedad se condensa y se
crea la nube. Lo que ves es el vapor de agua dentro del aire… Y las nubes
son básicamente eso: vapor de agua condensada.
Vídeo.
TAREA 1. Realiza el experimento siguiendo los pasos del vídeo. Aprenderemos el principio de la condensación por el que se
forman las nubes en el cielo. (Si te apetece, envíame el video.)
TAREA 2. Resuelve los
ejercicios nº 1 y 2 de la ficha los estados de la materia en la libreta.
FRANCÉS
TAREA
1: copiar vocabulario en la
libreta.
LA FAMILLE (la familia)
Les parents (padres y madres):
-Le père / papa (el padre)
-La mère / maman (la madre)
Les enfants (los niños y niñas):
-Le fils (el hijo)
-La fille (la hija)
-Le frère (el hermano)
-La soeur (la hermana)
Conociendo las palabras GRAND (grande) y PETIT
(pequeño), seremos capaces de hablar sobre abuelos y nietos.
Les grands-parents (los abuelos):
-Le grand-père / papi
-La grand-mère / mamie
Les petits enfants (los nietos):
-Le petit-fils (el nieto)
-La petite-fille (la nieta)
TAREA
2: ver vídeo de la canción “Les
petits poissons dans l’eau” (los pececitos en el agua)
(les petits poissons)
TAREA
3 (opcional): escuchar
la canción “L’oiseau et l’enfant” (el pájaro y el niño)
INGLÉS
Tarea 2. Nombra y escribe qué cosas no hacen los niños en el
weekend. Recuerda y escucha bien, solo hay una cosa que no hacen. (Enviar la tarea a Mayka)
JUEVES 28/05/2020
MATEMÁTICAS. TEMA 12: CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LOS
POLIEDROS Y SUS ELEMENTOS.
POLIEDROS:
LOS PRISMAS Y LAS PIRÁMIDES.
Vídeo educativo. Los poliedros:
TAREA 1. Realiza el ejercicio nº 1 y 2 Pág. 198. Enviar esta tarea a la maestra. (Os
enviaré al correo las plantillas para
construir poliedros. La construcción de ellos fomentará la visión
espacial y os permitirá mejor reconocer sus elementos.)
NATURALES. REPASAMOS LA MATERIA.
TAREA 1. Realiza los ejercicios nº 1, 2 y 3 de la ficha
“La materia”.
VIERNES 29/05/2020
MATEMÁTICAS.
CÁLCULO.
TAREA
1. Realiza las siguientes
operaciones. (Enviar esta tarea a la
maestra)
- 45.572 + 28.453 =
- 70.359 – 26. 462 =
- 43.875 x 86 =
- 2.489 : 8 =
- 7.692 : 6 =
LENGUAJE.
ORTOGRAFÍA: REPASO DE LAS PALABRAS AGUDAS.
Vídeo explicativo: LA TILDE Y LAS PALABRAS
AGUDAS.
TAREA 1. Entra
en el enlace y completa la actividad.
RELIGIÓN:
TAREA 1. Ver el video muy atentamente.
TAREA 2. Dibuja en el cuaderno a la Virgen María y escribe de título:
María es la madre de Dios y Madre nuestra. Yo la quiero mucho.
TAREA 2. Dibuja en el cuaderno a la Virgen María y escribe de título:
María es la madre de Dios y Madre nuestra. Yo la quiero mucho.
VALORES:
Los seres humanos somos
especiales, creativos y capaces de pensar nosotros mismos.
Tenemos LA LIBERTAD Y EL
DERECHO de poder pensar por nosotros mismos, y no podemos perderlo.
TAREA 1. Pregunta en casa QUÉ
ES LO QUE MÁS LES GUSTA DE TI y haz una flor escribiendo esas cualidades en sus
pétalos. Puedes seguir uno de los modelos de las fotos de abajo. Primero,
escribe tu nombre en el centro y reserva uno de los pétalos para poner tú lo que
más te gusta a ti de ti mismo. Después, rellena el resto de los pétalos con las
virtudes que te han ido diciendo sobre ti en casa. (Si tienes una idea que te
gusta más para hacer este trabajo, diferente a la flor, también puedes usarla.
Da rienda suelta a tu creatividad.) No
olvides enviar hacer una foto y enviármela.